It is Polyglot Tuesday -- -- Martes Multilingüe. Bringing invertebrate goodness to a wider audience! Read this article in English.
Hoy es Polyglot Tuesday -- -- Martes Multilingüe. ¡Presentamos artículos colmados de invertebrados a un público más amplio!
Aunque aún no es febrero, tal vez haya notado que el pasillo de dulces de su supermercado local ya se encuentra bien surtido de chocolates en cajas de forma de corazón y dulces de colores pastel. Ya sea que usted ame, deteste o sea simplemente ambivalente hacia el día de San Valentín, tiene que estar de acuerdo que los humanos son bastante únicos en su manera de cortejo y romance. De hecho, un buen vistazo al reino animal le enseñará que existen muchas formas en que se atraen y se reproducen, ¡tanto como especies diferentes! “No Bones” explorará algunas de estas formas extrañas y maravillosas en que los invertebrados aseguran la continuación de su línea genética. Hoy analizaremos a todas las mujeres solteras—o el mundo de los rotíferos bdelloideos.
Un rotífero es un animal pequeño, frecuentemente microscópico, que vive en ambientes de agua dulce, salobre y marina. Comúnmente llamados “animales rueda”, estos pequeños organismos son principalmente omnívoros y comen detritos orgánicos, bacteria muerta, algas y protozoos. Comen casi todo lo que sea lo suficientemente pequeño para caber en sus bocas. Los rotíferos bdelloideos (Bdelloidea) son una clase de rotíferos (¡aproximadamente 450 especies!) formada enteramente por hembras. Así es, no hay especies de Bdelloidea machos. Estas hembras han sobrevivido sin su contraparte masculina y, consecuentemente sin sexo, por aproximadamente 80 millones de años. Como las guerreras amazonas de leyenda, estas son unas mujeres seriamente resistentes. Estos rotíferos tienen una habilidad increíble para sobrevivir entornos hostiles desprovistos de agua al entrar en un estado de latencia que ocurre en casos de desecación extrema (anhidrobiosis).
La razón por la longevidad evolutiva de estos animales es un área de investigación en la que los científicos aún continúan trabajando. Sin embargo, uno de los secretos de su éxito podría ser que “roban” genes de otros animales, posiblemente por ingestión. (¡Si, algunos científicos piensan que los organismos bdelloideos se roban el material genético de lo que comen!). Este proceso se llama transferencia horizontal de genes. Existen estudios que han demostrado que tal vez hasta el 10% de los genes activos en estos rotíferos son pirateados de otras especies. Estos genes hurtados tal vez puedan contribuir a sus habilidades asombrosas para resistir la desecación.
Ya sea que esté contando los días que faltan para el 14 de febrero o, que no le preocupe en lo más mínimo, solo recuerde actuar como usted mismo esta temporada. Las hembras de Bdelloidea lo han estado haciendo durante 8 millones de años ¡y les ha ido muy bien!
Por Frances Farabaugh, Pasante del Departamento de Zoología de Invertebrados MNHN. Traducido del inglés al español por María Robles González.
Comments